Los resultados del plan

Tras algunas semanas de trabajo en base a toda la información recogida, ya están disponibles los documentos para Aprobación Inicial del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Ensanche de Albacete.

Puede consultarse toda documentación en la entrada de Resultados de esta página web. En ella aparece la Presentación que se hizo al inicio del proyecto (0), el Plan Estratégico que surge del proceso y sus paneles (1), y los documentos del propio PERI, la parte informativa o de diagnóstico (2) y la parte justificativa o de ordenación (3).

Final del proceso participativo

Tras algunos meses de acciones, paseos y encuentros, el proceso de participación llega a su fin. La pandemia de la COVID y las distintas restricciones que han debido instaurarse durante el proceso han impedido realizar algunas actividades de forma adecuada y han obligado a organizar la exposición del diagnóstico de forma limitada.

Sin embargo se han recogido casi mil opiniones, se han realizado 3 paseos ciudadanos y se han entrevistado a decenas de entidades de Fátima y Franciscanos para obtener una visión compartida de cómo está el barrio y qué es lo que necesita.

En los primeros días de diciembre se organizó la exposición de devolución del diagnóstico, donde se expusieron los 3 paneles resumen de la Estrategia para el barrio. Además se hizo una primera consulta sobre la acción piloto a realizar. Puedes consultar y descargar la exposición aquí.

Paseo vecinal Fátima

El pasado jueves 15 de octubre recorrimos las calles del Fátima para debatir sobre las posibilidades de Regeneración Urbana de esta zona del Ensanche de Albacete.  Realizamos diferentes paradas mientras paseamos el barrio con el fin de dialogar sobre las posibilidades de ampliación, cualificación y reverdecimiento del espacio público, propuestas para jerarquizar las calles y ordenar el aparcamiento, para mejorar la actividad socioeconómica y la actividad cultural, así como para enriquecer el patrimonio y el paisaje y fomentar la rehabilitación de viviendas.  En cada una de las paradas hablamos d ellos siguientes temas:

  • Plaza y antiguo mercado de Fátima. Mejorar conjuntamente el mercado de Fátima y la plaza de Fátima representa una oportunidad para generar en el barrio un nuevo espacio público singular. Este puede ejercer como nodo de actividad sociocultural por su capacidad de acoger diferentes actividades tanto en el espacio libre como en los locales que limitan el mercado. También tiene la capacidad de ensalzar el paisaje y el patrimonio del conjunto que genera la iglesia de Fátima con los soportales del mercado y las fachadas de las llamadas casas baratas.
  • Punto intermedio. Los espacios públicos de bolsillo ¿podemos ganar los rincones de acceso a los edificios residenciales como espacios estanciales “de bolsillo”, vegetados con bancos? Las calles peatonales como plazas lineales, ¿las calles peatonales más anchas pueden acoger espacios de juego infantil o para que sean más vivas?

  •  C/ Velarde, Piscina y Polideportivo municipal: Jerarquizar las calles implica reservar unas pocas calles en las que la circulación motorizada puede moverse a mayor velocidad, mientras el resto de las calles cambiarían su diseño para convertirse en su mayoría en calles de coexistencia. Esto conlleva dar mayor prioridad al peatón con pavimentos continuos en cruces, pasos intermedios o en todo el conjunto de la calle, así como ordenar el aparcamiento y reservar alguna plaza para introducir vegetación y bancos. Esta intervención permitiría en calle Velarde la posibilidad de crear pequeños espacios públicos frente al acceso de la Piscina y el Polideportivo municipal y el colegio.
  • Rehabilitación de edificios, bloque abierto en C/Blasco Ibañez: Fomentar la rehabilitación de viviendas es una necesidad tanto para mejorar la accesibilidad de los edificios como para incrementar su eficiencia energética. ¿Cuáles son las principales barreras a la rehabilitación en el barrio? ¿Consideras que se contempla en el debate vecinal la posibilidad de sustituir edificios en mal estado para dar más espacio verde al barrio?
  • Parque San Juan de Dios, Colegio Santo Ángel. El parque San Juan de Dios es el principal espacio público y zona verde no sólo de Fátima sino de todo el Ensanche. Su amplio uso muestra la necesidad de mejorarlo, se deben cualificar sus equipamientos, se podría extender su superficie peatonal hacia el colegio, o diversificar las zonas de juego para diferentes edades.

Fue una jornada muy productiva en la que avanzamos sobre las posibles soluciones que deberá integrar le Plan de Regeneración del Ensanche particularmente en el barrio de Fátima.

Foro Abierto a pie de calle

El jueves 8 de octubre estuvimos salimos a la calle para preguntar por las necesidades y problemáticas del ensanche. Aprovechando el Foro Abierto que convocó el Ayuntamiento de Albacete, montamos junto a Centro Sociocultural del Ensanche, C/Arquitecto Valdenvira, un gran panel con un plano del Ensanche para recoger problemáticas y valores del barrio.

La actividad permitió que todas las personas que durante la tarde pasaron por ese punto del barrio pudieron informarse del proyecto y dejar sus ideas en el panel, colocando pegatinas sobre el plano o través de los folletos. Recogimos ideas de diversa índole principalmente sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo te mueves por el barrio y cómo te gustaría moverte?
  • ¿Querrías un barrio con más verde, cómo lo harías?
  • ¿Qué servicios o equipamientos echas en falta?
  • ¿Cuáles son las intervenciones de rehabilitación de viviendas más urgentes?
  • ¿Qué bienes de Fátima y Franciscanos te hacen sentir orgullo del barrio?
  • ¿Cómo impulsarías el comercio local y la hostelería?
  • ¿De qué forma mejorarías la integración social en el barrio?
Detalle del la lona gigante con pegatinas participativas

Actualmente el panel con el plano gigante del barrio se encuentra en el interior del centro sociocultural del Ensanche de modo que las personas que no pudieron asistir el jueves tienen la oportunidad de dejar ahora sus ideas.

Paseo comercial Franciscanos

El pasado martes unimos esfuerzos con proceso comunitario Yo soy Franciscanos para realizar un recorrido en el barrio movidos por el tema de “Empleabilidad y pequeño comercio”. Desde la mirada de un grupo de mujeres diversas reflexionamos sobre las oportunidades que puede ofrecernos un barrio como el de #franciscanos en el ámbito de la mejora del empleo.  Actividad que fue organizada conjuntamente por la #AsociaciónIntermediAcción y la Asociación #LlaneroSolidario, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Mediadora e Intercultural en Franciscanos (impulsado por el Ayuntamiento de Albacete), y del Proyecto Recalculando Ruta (impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha).

Gracias a esta actividad mujeres han estado observando diferentes zonas del barrio y han hablado con más de 50 comercios y recursos comunitarios: bares, panaderías, carnicerías, estancos, papelerías, fruterías, servicios públicos, mercerías, casas de comidas, centros de orientación laboral y formación, etc. Establecimientos, que con amabilidad, predisposición y cercanía han ido compartiendo múltiples opiniones sobre cómo se encuentra el mercado laboral en Franciscanos, la situación de los comercios y el papel que cumplen en la cohesión y dinamización de la vida social.

Gracias a estas visiones, el grupo de participantes ha podido extraer una serie de conclusiones que sumaremos a las obtenidas a través de diferentes espacios de participación para plantear las primeras propuestas del Plan de regeneración del Ensanche

Cuestionario online y en equipamientos

Diseñar el Plan de Regeneración del Ensanche exige conocer cómo vive la ciudadanía el barrio, las dificultades que encuentran las vecinas y vecinos para desarrollar las diferentes actividades diarias, así como los valores que ofrece el barrio para vivir en él. Por eso hemos puesto a disposición de todas las personas interesadas un cuestionario tanto digital que puede rellenarse a través del siguiente enlace, como folletos impresos distribuidos en los equipamientos del barrio con buzones ara deposita los cuestionarios rellenados o bien hacer una foto y enviarlos al email del proyecto, regeneraensanche@gmail.com.

Gracias al cuestionario cualquier persona podrá dedicar 15 minutos a pensar en diferentes temas que afectan a la calidad urbana del Ensanche, como es la movilidad, el espacio público, el verde urbano, los equipamientos públicos, la edificación residencial, el paisaje urbano y el patrimonio o la convivencia y cohesión social. Ya son más de 100 personas las que han dejado sus respuestas en el cuestionario online, en las próximas semanas esperamos que seáis más quienes os animéis a dejar vuestra visión sobre el barrio para que entre todas podamos diseñar el Plan de regeneración mejor adaptado a las necesidades vecinales.

Entrevistas con asociaciones y entidades

En el proceso de participación para la regeneración del ensanche no podemos olvidar el papel principal de las asociaciones y entidades por ello estamos manteniendo entrevistas particulares con aquellas interesadas en debatir pausadamente las posibilidades del Plan de Regeneración del Ensanche. El objetivo es reconocer sus expectativas sobre el proyecto e integrar las demandas históricas o particulares que cada una de las asociaciones o entidad nos trasmite.

En concreto el papel de las asociaciones vecinales de Fátima como Franciscanos, está siendo clave. Desde el inicio del proyecto incluso antes de su lanzamiento se mantuvo una sesión con ellas para compartir los objetivos del trabajo y conocer la situación de partida del movimiento asociativo. Desde esta primera reunión le han sucedido entrevistas y podemos decir que la muestra de interés por el desarrollo del proyecto de la asociación e Fátima está siendo muy reseñable.

Por su parte las entidades y asociaciones entrevistadas hasta el momento son ya más de trece entre las que se encuentran centros escolares, ONGs, centros sociales, asociación de migrantes, equipamientos culturales públicos y colegios profesionales. Durante los próximos días finalizaremos las entrevistas todavía pendientes.